Es muy sabido por todos que las aplicaciones web, que hace media década eran el futuro, ya son lo de hoy. Muchos sistemas, aún los privados, ya son desarrollados como aplicaciones web, por las ventajas de accesibilidad que tienen.
El problema es que la tecnología no avanza tan rápido en todos sus ámbitos, y por más modernos que sean los sistemas, en países como el nuestro seguimos teniendo un problema muy grande, que no hemos podido solventar: el pobre ancho de banda.
Las aplicaciones web son conjuntos de páginas web, todas ellas mostrando el contenido que se requiere para realizar cierta actividad, y permitiéndonos manipular datos. Para esto es necesaria la constante comunicación cliente-servidor, pues la información está guardada en un servidor, de ahí la obtenemos y ahí la enviamos de vuelta.
Pero, ¿qué pasa si nuestra conexión a Internet no es lo suficientemente buena? O más correctamente, al menos en México, ¿si nuestra conexión a Internet es pésima? No todos tienen acceso a un ancho de banda de lujo. Hay conexiones por satélite, por teléfono (sí, todavía!), por banda ancha móvil, etc., cada uno con sus propias capacidades, a veces muy limitadas. ¿Y si nuestra aplicación requiere muchas llamadas al servidor?
Somos programadores. No podemos hacer que el Internet sea más rápido (por más que los clientes lo pidan, pueden citarme si quieren). Pero en nosotros cae la responsabilidad de un sistema eficiente para el usuario, y lo que no podemos ahorrar en conexiones a la red, sí podemos ahorrarlo en solicitudes de información, es decir, reduciendo las llamadas al servidor.
Una de las características más recientes de Javascript para este propósito es la de web storage.
Sigue leyendo «Web Storage» →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...